fbpx

Motivación vs fuerza de voluntad

Principales diferencias entre motivación y fuerza de voluntad

¿Cómo te está yendo con tus propósitos para el 2022😅?

A) Estoy trabajando en ello.

B) Ya he tirado la toalla y tengo claro que repetiré en 2023.

C) No encuentro la motivación suficiente para ponerme con ello.

Si tu respuesta ha sido la «C» y estás esperando a que la motivación llame a tu puerta para ponerte en marcha, siento ser yo la que te lo diga pero estás esperando que te toque la lotería sin comprar un sólo décimo: no va a pasar🙃.

🎯Porque, amiga, la motivación no llega: se construye con disciplina, paciencia y constancia.

Y es que, una de las claves fundamentales de la motivación es que la meta a alcanzar sea coherente con quien eres tú de verdad y con tus deseos reales, los tuyos, los que no te atreves a confesar por miedo, vergüenza o culpa. No lo que se espera de ti como emprendedora, trabajadora por cuenta ajena, madre, hija, pareja, amiga, etc.

PROPÓSITOS Y MOTIVACIÓN

A continuación, te propongo un pequeño ejercicio que te ayudará a revisar tus propósitos para este 2022 y te cuentes verdad sobre ellos😉.

✍️Escribe ese propósito que pospones, que se te está haciendo bola, y hazte las siguientes preguntas:

💜 ¿Cuánto habla de mí, de mis sueños, mis deseos, mis necesidades, este propósito?

💜 ¿Cómo de importante es alcanzar esto para mí?

💜 ¿Qué probabilidad hay que esté intentando cumplir las expectativas de mi entorno o la sociedad?

💜 ¿Cuánto de honesta, auténtica y coherente estoy siendo con esto?

💜 ¿Este propósito me acerca o me aleja del estilo de vida que quiero?

Lo sé, te ha explotado la cabeza🤯 (es algo que suelen repetirme con bastante frecuencia mis clientas). Sin embargo, si se te resisten tus objetivos, merece la pena que hagas esta reflexión:

«No hay manera de encontrar la motivación para hacer ejercicio🏃‍♀️».

Esta frase la he leído esta misma mañana en el chat de amigas y me ha salido del alma contestarle a esta persona (con todo el amor 💜 que ella sabe que le tengo y desde el más absoluto respeto): 

«si estás esperando a estar motivada para ponerte a hacer ejercicio, no va a pasar🥊».

Y, como te conté antes en el post, la motivación no aparece mágicamente, ni por arte de birlibirloque, ni frotando una lámpara mágica.

No amiga: la motivación se construye con disciplina, paciencia y constancia.

Pero siendo justa y no cargando a la motivación con todo el peso (que lo tiene y luego hablaremos de esto), hay otras razones por las que, seguramente, tus propósitos se repiten año tras año o no estés alcanzando tus metas:

1️⃣ Falta de compromiso.

2️⃣ Tener un juego interior de pena.

3️⃣ Creer que una navaja suiza tiene más recursos que tú.

4️⃣ Definir metas que no van contigo.

5️⃣ Confundir motivación con voluntad.

Creer que la motivación aparece por ciencia infusa, es un error. Si lo dejamos todo en sus manos, vamos cuesta abajo, con patines y de culo🍑.

MOTIVACIÓN vs VOLUNTAD

 

MOTIVACIÓN

Se puede definir la motivación como ese proceso que hace que empecemos una acción con el propósito de alcanzar un objetivo. Es un estado emocional que se activa cuando tenemos una buena razón/estímulo (interno o externo) para actuar, para movernos🚶‍♀️.

⚠️Peeeerooooo, esa motivación no estará al mismo nivel todos los días, ni siquiera a todas horas del día: es muy variable e impredecible. Porque existen muchos factores a nuestro alrededor, y también dentro de nosotras mismas, que van a hacer de la motivación algo muy inestable🧨.

Dicho de otra forma: si te has propuesto ir al gimnasio tres veces a la semana o publicar en redes sociales, habrá unos días que estarás motivada para ello porque te sentirás a tope de energía; pero sin duda, otros días tendrás que usar tu voluntad para no faltar.

VOLUNTAD

Y, si la motivación depende de nuestro estado emocional y por tanto es impredecible, la voluntad, en cambio, es más estable porque no va a depender del estado emocional en el que estés, sino que dependerá de ti misma.

De hecho, la definición de voluntad que aparece en el diccionario es: «la facultad de decidir y ordenar la propia conducta». Por tanto, la voluntad es la decisión consciente que toma una persona para ponerse en marcha, dirigirse hacia un objetivo y mantenerse🎯.

Puesto que la motivación es un estado emocional que depende de factores aleatorios y la voluntad es una decisión consciente de una persona, podríamos concluir que la voluntad es más duradera en el tiempo que la motivación.

Por otra parte, la motivación por lo general, nos lleva a actuar para conseguir una recompensa a corto plazo. Sin embargo, la voluntad nos lleva a alcanzar metas a más largo plazo, ya que, «tener voluntad de…», implica también ser perseverante.

«Los sueños se madrugan, se estudian y se trabajan»

Esta frase no es mía (¡ya me gustaría!), se la he tomado prestada a una mujer referente para mí @toniacosta para decirte que la fuerza de voluntad también se trabaja💪🏻.

DIFERENCIAS ENTRE MOTIVACIÓN Y FUERZA DE VOLUNTAD

En este post te he compartido que:

✅ La motivación es un estado emocional que depende de factores aleatorios; mientras que la voluntad es una decisión consciente.

✅ La voluntad es más duradera en el tiempo que la motivación.

✅ La motivación te lleva a actuar para conseguir una recompensa a corto plazo, y, sin embargo, la voluntad te lleva a alcanzar metas a más largo plazo.

No obstante, aunque la fuerza de voluntad dependa de ti, no es infinita y en algunos momentos se te puede acabar. Hay que cultivarla con trabajo, esfuerzo, dedicación y constancia.

CÓMO CULTIVAR LA FUERZA DE VOLUNTAD

Por último, me gustaría contarte cuáles son las condiciones que se tienen que dar para desarrollar tu fuerza de voluntad:

💜 Consciencia de dónde estás, dónde quiero estar y qué opciones tienes. Lo que yo llamo en sesión, meterle a tu GPS la información que necesita.

💜 Evaluación (honesta y realista) de las consecuencias de tus decisiones y conductas.

💜 Sentirte libre para elegir los objetivos y las acciones que vas a realizar para alcanzarlos.

💜 Compromiso genuino contigo misma para hacer todo lo que sea necesario y dependa de ti para conseguir tu objetivo/meta/propósito. Dicho de otro modo: poner toda la carne en el asador.

💜 Implementar, accionar: hacer lo que has dicho que ibas a hacer y no procrastinar ni ponerte excusas.

👉🏻Imagino que alguno de estos puntos se te hace bola y que por eso tiras de motivación en lugar de fuerza de voluntad (aunque, quizás, tampoco te funcione). La buena noticia es que todos estos elementos se pueden trabajar con el coaching.

Que estés bien💜

Si te ha gustado, compártelo🙂

Share on facebook
Share on pinterest
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Ir arriba