Los 7 mitos del coaching
El otro día tuve que morderme la lengua, respirar hondo y contar hasta 10 cuando por enésima vez una persona de cuyo nombre no quiero acordarme me dijo “mira Lourdes, en esta servilleta pone [INSERTE AQUÍ SU FRASE MOTIVACIONAL FAVORITA], eso es lo que le dices tú a tus clientes, ¿no?”.
Así que querido amigo X, gracias por darme la idea para escribir este post donde voy a desmontar algunos mitos sobre el coaching.
DESMONTANDO MITOS
1.- “El coaching son charlas motivacionales”.
Si me queréis, dejad de pensar que un coach es una taza de @mr.wonderful_ con patas, parfavaaaar (que conste en acta que yo adoro a los señores de Mr. Wonderful☺️). El Coaching no motiva, sino que acompaña a una persona para que aprenda a motivarse a sí misma.
Esto ES EFECTIVO Y DURA PARA SIEMPRE («Los 10 beneficios del coaching»), mientras que una motivación para grupos es solo eso… una charla cuyo efecto se esfuma con el tiempo.
2.- ”El coaching es terapia”.
No, no es terapia, ni Psicología. La razón de ser del coaching, es acompañar a los clientes (coachee) a lograr sus metas, y es el coachee quien elige voluntariamente las acciones hacia el logro de sus objetivos.
El psicólogo es “experto”: el que tiene el conocimiento para analizar, diagnosticar, concluir y sugerir acciones que su cliente o paciente requiere. ¿En qué se parecen o por qué la confusión? Muchas personas afirman experimentar con el coaching un efecto terapéutico, tomando en cuenta que en sus sesiones, liberan cargas emocionales y ordenan pensamientos que les genera una sensación de alivio y claridad.
3.- “El coaching es una herramienta de moda”.
El Coaching es tan antiguo como Sócrates. Probablemente existe desde que un ser humano escuchó a otro, comprendió su forma de ver la vida, y le hizo alguna pregunta que le hiciera darse cuenta de que todo puede ser diferente.
4.- “Coaching significa entrenador o entrenamiento”.
Aunque en inglés «coach» significa entrenar, la profesión del Coaching debe su nombre al término húngaro «kocz», que significa «coche». Se dice así porque un proceso de Coaching es como hacer un viaje en coche desde donde estás (como piensas, crees, sientes y actúas ahora) a donde puedes estar (donde quieres estar si desarrollas esa parte de ti que está un poco atascada).
5.- “El coaching es una técnica para dejar de fumar, adelgazar o tener mejor autoestima”.
Los objetivos que elijas en el Coaching dependen de ti. Se los cuentas a tu coach y él o ella, como profesional te ayudará a enfocarte claramente en lo que quieres. Los objetivos los eliges tú libremente.
6.- “El coaching es para empresas”.
Es una herramienta que suelen utilizar las empresas inteligentes y humanas (o como yo las llamo “personacentristas”) porque saben que los resultados que obtengan dependen del estado en el que estén las personas: cuando una persona despierta su potencial y se siente pleno, sus resultados profesionales son mayores.
Así que el Coaching no es para empresas… sino para personas, y las empresas están compuestas por personas. El Coaching es para cualquier persona que quiera despertar su talento y experimentar un cambio profundo.
7.- “No es una profesión seria, con hacerte un cursito ya eres coach”.
Esta es mi favorita, lo reconozco😤. La verdad es que, aunque un coach realiza su programa de formación en relativamente poco tiempo, requiere de una inversión económica importante (te puedo asegurar que de varios ceros), además de una inversión en tiempo para desarrollar hábitos e integrar y desarrollar autogestión para mantenerse actualizado.
Requiere también ejercer continuamente la profesión y mantener su credencial vigente, haciendo programas de educación continuada que garanticen su madurez y expertise en el tiempo.
El Coaching es una profesión exigente en cuanto a la ética y la experiencia. No solo se requiere saber de coaching, se requiere SER coach, y por esto no hay fecha límite para terminar de formarnos.
Así que por favor, por favor, por favor🙏🏻, te pido que la próxima vez antes de comparar a un coach con un azucarillo con un mensaje motivacional te acuerdes de mí o que hagamos un llamamiento a los CEOS de @mr.wonderful y les pedimos que lancen una taza que ponga NO SOY TU COACH PERO MIENTRAS ENCUENTRAS AL TUYO, NO DEJES DE SOÑAR o algo así… Ya vamos viendo el copy.
Y ahora confiesa: ¿con qué mito te has identificado más?
Si te ha gustado, compártelo 🙂